Ocio y turismo en parques eólicos, conocimiento e inspiración a través de una app de servicios públicos domésticos, y colaboraciones proactivas con empresas y clubes deportivos: éstas fueron algunas de las soluciones creativas propuestas cuando estudiantes de la Universidad de Karlstad y de la Escuela de Formación Profesional de Arvika abordaron en un CRE8® la cuestión de la actitud de la población local ante la transición energética.
¿Qué puede hacer un municipio para mejorar el conocimiento público y la comprensión de la transición energética? Esta fue la pregunta central cuando el Ayuntamiento de Arvika y su empresa tecnológica, Teknik i Väst, participaron en una sesión CRE8® en el Parque de la Innovación de Karlstad a mediados de febrero. CRE8® es el método de la Universidad de Karlstad para la resolución creativa de problemas en formato de concurso, en el que los estudiantes presentan soluciones innovadoras a un problema difícil al que se enfrenta una empresa u organización.
Las emociones y la resistencia son comunes en la transición energética
En representación del municipio de Arvika, Anders Norrby, Director General de Teknik i Väst, presentó el reto a los estudiantes.
- Para un municipio, la transición energética conlleva decisiones necesarias en materia de inversiones, infraestructuras y cambios de comportamiento, decisiones que los residentes suelen percibir como caras, innecesarias, contraproducentes o inconvenientes, afirma Anders Norrby.
La transición energética es un reto importante para la sociedad en general, tanto en Suecia como en el resto del mundo. En Värmland y Arvika, implica un aumento significativo de la demanda de electricidad, la necesidad de una mayor producción local de energías renovables, una capacidad limitada de la red, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y la electrificación del transporte y la industria. Sin embargo, cuando se proponen inversiones en vehículos eléctricos o la implantación de la energía eólica, suelen suscitar reacciones negativas en lugar de la comprensión del público.
- La transición energética suscita fuertes emociones y resistencias, como se observa en la opinión pública y en los debates sobre el establecimiento de la producción local de energía eólica, afirma Anders Norrby.
Los estudiantes proponen un diálogo ciudadano
El CRE8® reunió a estudiantes de diversas especialidades, como informática, tecnología energética, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, urbanismo, comunicación y relaciones públicas. Se dividieron en equipos interdisciplinares y dispusieron de cuatro horas para idear soluciones creativas sin utilizar teléfonos móviles ni ordenadores.
Cuando los equipos presentaron sus propuestas de cinco minutos, quedó claro que todas las ideas giraban en torno a la comunicación y el diálogo ciudadano. Una de las sugerencias era una aplicación móvil que permitiera al ayuntamiento llegar a todos los residentes con funciones útiles y, al mismo tiempo, difundir el conocimiento y el interés por la transición energética. Otra propuesta se centraba en la colaboración con empresas y clubes deportivos locales, así como en nuevas iniciativas educativas para niños y jóvenes, con el fin de convertir la resistencia en inspiración y curiosidad.
Potencial de experiencias en parques eólicos
El jurado del concurso, compuesto por representantes de la Universidad de Karlstad, el Centro de Energía Glava y Teknik i Väst, seleccionó finalmente al equipo ganador. La idea ganadora pretendía fomentar un sentimiento de comunidad, orgullo y oportunidades para el desarrollo de lugares y el turismo en relación con la transición energética.
- Ha llegado la hora de incluir las cuestiones energéticas y medioambientales en la agenda pública. Tenemos que crear un sentimiento de pertenencia y orgullo, en el que los residentes quieran ser héroes en lugar de oponentes", declaró Kajsa Esbjörnsson, miembro del equipo y estudiante de tecnología energética en la Escuela de Formación Profesional de Arvika.
El equipo abogó por un compromiso público local proactivo y positivo, invitando a los residentes a co-crear soluciones. Por ejemplo, en el caso de los parques eólicos, los residentes podrían participar en el diseño de la zona como parte integrante del bosque, incorporando elementos de ocio, experiencias y turismo.
- Nos gusta especialmente la creatividad de transformar una narrativa negativa sobre el impacto de la energía eólica en la naturaleza en un valor añadido tanto para la población local como para los visitantes", declaró Lisa Gärdt, Coordinadora de Sostenibilidad de Glava Energy Center y miembro del jurado del certamen CRE8®.
El CRE8® se organizó en el marco del proyecto ARIES4, financiado por la UE, cuyo objetivo es promover intercambios innovadores entre universidades, centros de formación profesional, empresas y el sector público en cuatro regiones europeas (Värmland, sur de Dinamarca, Gabrovo y Navarra). Anders Norrby, Director General de Teknik i Väst, se mostró muy satisfecho con la experiencia.
- El formato CRE8® permite la creatividad de una forma a la que nosotros, como organización, no estamos acostumbrados. Hemos recibido varias ideas y planteamientos que podemos llevar más lejos, afirmó.
Acerca de CRE8
Una sesión CRE8® beneficia tanto a quien plantea el reto como a quienes lo resuelven. Los estudiantes adquieren una valiosa experiencia en trabajo en equipo y resolución de problemas, habilidades muy útiles en la vida laboral. La organización participante recibe nuevas perspectivas e ideas innovadoras sobre cuestiones complejas.
- La empresa u organización que se plantea la pregunta adquiere perspectivas radicalmente nuevas sobre sus operaciones y oportunidades futuras, afirmó Patrik Bångerius, asesor de innovación y organizador del CRE8® en la Universidad de Karlstad.
CRE8® ha sido desarrollado por la Oficina de Becas e Innovación de la Universidad de Karlstad, con financiación de Vinnova, la agencia de innovación sueca. El primer taller tuvo lugar en 2017 y, desde entonces, la Universidad de Karlstad ha organizado eventos CRE8® en los que se han abordado retos de investigadores, startups, pequeñas y medianas empresas, grandes corporaciones y organizaciones del sector público.
Más información sobre CRE8® en la web de la Universidad de Karlstad.